3/28/2014
3/24/2014
La gente de la sombra...
...Más negras que los ojos del demonio, furtivas,a veces se perciben fugazmente por el rabillo del ojo, pero cuando se mira directamente hacia ellas , desaparecen en la nada de unos microsegundos...
Para superar el miedo, nos convencemos que esa sombra que vimos fue una anomalía de la vista ,cansancio,o imaginción... sin embargo, la sensación de de que alguien sigue ahí acechando,mirándonos desde ese rincón oscuro, persiste...
Y podemos seguir creyendo que tenemos un problema visual,y acudimos al oculista que nos dice que no tenemos nada, y suponemos que esos rápìdos movimientos oscuros percibidos por nuestra visiòn periférica pueden ser debidos a la falta de sueño a al exceso de lectura...pero pasa que un día ocurre algo espeluznante: Esa sombra aparece directamente frente a nosotros: cara a cara,mas negro que el negro, mas oscuro que lo oscuro, y es como un vacío que ha cobrado vida,como el alma negra de la noche,como la oscura sombra de la muerte...
Y es que esas sombras son amenazantes,ya que pueden mover objetos, y revolver cosas buscando algo, y también hacer ruidos, como pasos,susurros, o raps...y como se mueven a una gran veloccidad no se les puede atrapar,fotografias,y ni siquiera definir bien su silueta. No los traspasa la luz, ni los aclara, pues son mas oscuros que la oscuridad misma,y siguen a la gente de cerca,por las noches,y tal vez,cuando se sienten esos escalosfrìos inexplicables,es porque un ser de sombra nos ha tocado...
Lo terrible es cuando se presentan en grupo,es espeluznante verlos inmóviles,al pie de la cama,ya que eso puede llevarnos a la locura...
Y si notan que los hemos visto,o que intentamos hablarles,desaparecen en seguida,pero para volver despues con más frecuencia e insistencia,y establcen su morada fija en los armarios de la casa,o debajo de tu cama.
tienen facciones, o aparecen primero como masas sin forma que asumen luego una apariencia humana. Algunos avistamientos sugieren que tienen ojos que brillan,y poseen cierto grado de pensamiento y como la luz no las atraviesa, deben tener densidad,pero debido a que se mueven con gran rapidez no pueden ser percibidos en la primera ocasión.
La gente de las sombras no sólo tiene forma antropomorfa, a veces presentan apariencia de animales,como grandes felinos , aves o murciélagos enormes, y otras extrañas criaturas voladoras, y a esas bestias de un negro intenso se les puede ver merodeando en campo abierto,cuando cae la noche...
A esos seres de las sombras se les conoce desde antiguo en las aldeas catalanas como "Los hermanos de la muerte", pues afirmas que esos entes son carroñeros que buscan almas, y los payeses saben que en el sitio donde se ha mirado una mala sombra queda una especie de vacío,y que los que moren ahi sentirán una sensación de desesperanza,y serán acosados por ideas malas y hasta suicidas...
---------------------------Zuicidio
3/18/2014
El Puente de la Muerte...

El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de Chernóbyl falló. Algunos habitantes de Pripyat fueron al puente del ferrocarril, donde podrían tener una buena vista del reactor. Se les dijo que el nivel de radiación era mínima y que estaban a salvo. Después de la explosión en el reactor, pudieron ver las llamas de grafito ardiente, con todos los colores del arco iris elevandose de la central nuclear...
Algunos dijeron que fue la cosa más hermosa que hubieran visto en su vida. Por desgracia, el viento soplaba hacia ellos, llevando una fuerte dosis de radiactividad con él...Todos los que estaban ese día en el puente, murieron en los dos días siguientes, porque fueron expuestos a más de 500 roentgens, una dosis brutal...
3/17/2014
Oscuros Haikús...

Al ocaso las sombras
de los muertos
cruzan el rìo.
En los escombros
unas fotografìas
que el viento barre.
la flor marchita ofrece
su escaso aroma
Bajo su bota
se parte como un hueso
la rama seca
Vagòn del metro
va y viene y va de nuevo
un suicida
Otra colilla
humea junto a la acera
noche de sangre
Noche sin luna
Sòlo el vestido blanco
de la muerta.
Un àrbol seco
pero quedan sus ramas
llenas de cuervos.
------------------------------Zuicidio
3/16/2014
La Mano Peluda...
Algunos dicen que puede ser la mano arrancada a una bruja quemada por la Inquisición,que busca venganza, otros cuentan que es la mano de un sujeto que golpeó a su madre,unos más creen que es la mano de un gorila de un circo cercenada por un brujo,o la garra del Demonio que busca nuevas víctimas,o quizá sea la mano del Charro Negro cuyo espectro vaga todas las noches en busca de su mano que le fue cortada por el machete de un chinaco...
Es una historia antigua, y tiene muchas versiones; e incluso tiene distintos nombres,según la región de México en donde se cuente: se le llama la Mano Peluda,o la Mano Pachona, la Mano del Diablo, la Mano Negra, o la Mano del Charro... y su modus operandi es terrible:
Como si fuera una tarantula negra y espeluznante,la mano puede salir de bajo las camas o tras muebles;por las paredes,o sobre las cortinas,y suele jalar la pierna o la mano de su víctima para matarlo de miedo,y si no logra eso,entonces ágil,se lanza al cuello de su presa, antes de que ésta grite, para estrangularlo con sus negros dedos,con tal fuerza que puede romperle la tráquea en segundos...
Su guarida es cualquier rincón oscuro,y su reino es la noche...Algunos narran que la han visto en viejas fábricas,en vías de tren donde malignamente muve las palancas para provocar accidentes...
Es en los pequeños pueblos de la provincia mexicana ,donde más se relatan esos pavorosos encuentros con la Mano Peluda... De los viajeros que las ven cruzar los campos como si fuese una enorme y deforme araña, de muchos que han sido agredidos por una mano deforme,pilosa y negra al momento de buscar algo debajo de la cama...
Esta leyenda tiene su orígen en el tiempo de la revolución mexicana,y,sobre otras versiones, esta de Veracruz es la que narro ahora:
"El "Goliat" era un recaudador de impuestos del porfiriato que se robaba suculentas tajadas del dinero del pueblo. Era violento y se aprovechaba de todos,especialmente de su vieja madre,que soportaba el maltrato de su hijo con dolorosa paciencia. Se le apodaba el Goliat,porque era un tipo corpulento,velludo y feo. También era codicioso y su única felicidad era regodearse con sus arcas repletas de dinero y joyas, o,violento, golpear al sirviente que se le cruzara en el camino.
El odio de los veracruzanos hacia ese sujeto crecía día con día,hasta que llegaron los alzados, y tomaron la villa,y hallanaron las casas de los más ricos. El Goliat,al ver las carabinas de los revolucionarios,se escondió en un tapanco,dejando a su madre anciana sola frente al problema. Los sirvientes se alegraron de informar de inmediato,donde estaban las arcas del usurero, de tal modo que en minutos la casa del Goliat fue saqueada.
Cuando los revolucionarios partieron con el jugoso botín,el cobarde salió de su escondite y al ver el despojo de sus arcas,arremetió contra su madre,culpándola del robo,y tal era su furia que la golpeò y la golpeó con tal saña,que la viejecita que ya agonizaba,musitó apenas: "Qué Dios te seque la mano,mal hijo..."
Y entonces,de pronto, como un castigo divino,uno de los cristales,de una luna rota por el saqueó,que quedó pendiente de su marco,saltó con todo su filo,arrancando de cuajo la mano del hombre que golpeaba a su propia madre.
La anciana murió ese día a causa de los golpes,y el manco Goiat,vivió todavía unos años,oscuro y amargado,y en la miseria.
Hasta que murió,y entonces surgió la leyenda:
A las 12 de la noche, por toda la villa de Papantla, la sombra de una mano negra y siniestra trepaba cual tarántula asesina los gruesos muros alrededor del cementerio,con la intención de vengarse...
Al encontrar a una víctima saltaba de súbito sobre su cara, le arrancaba los ojos y lo estrangulaba... Después retornaba medrosa a su tumba para unirse con los restos del Goliat,que estaban ahí enterrados.
El sepulturero, y otros testigos,juraban que una mano salía del sepulcro con los dedos como garfios ensangrentados...
Para los mexicanos,el mencionar a la Mano Peluda,les remite además de la leyenda,a un excelente programa radiofónico que así se llamaba, y donde los radioescuchas contaban en directo sus historias de terror...
----------------------------------Zuicidio
3/15/2014
La Sirena de Tamiahua...
Cuenta la leyenda que Irene, hija del finado Abundio y de Demasía, vivía en un pueblo huasteco llamado Rancho Nuevo, entre Tampache y la hacienda de San Sebastián, al merito borde de la laguna de Tamiahua,en Veracruz. Era una joven hermosa de ojos aceitunados y larga cabellera negra. Madre e hija eran muy creyentes y devotas de la fe católica, que seguían al pie de la letra, así como de todos los usos y costumbres del pueblo.
Y sucedió que un Jueves, allá por 1920, en plena Semana Santa –que eran días de vigilia o de guardarpara los católicos–, la muchacha fue a traer leña por el rumbo de Paso de Piedras (leñar es un acto prohibido en estos días según su fé). Y luego,acalorada volvió donde su madre y le avisó: “Oiga,Ma, yo ando muy sucia y polvienta, y me dan ganas de echarme un baño”. Su madre le contestó alarmada: “No, hija, te condenarías. En estos días santos,dice el cura que no debemos agarrar agua, mucho menos bañarnos encueradas...”. Pero Irene le contestó: “Ay, ma, Dios me perdone pero yo aunque sea me voy a lavar la cara que está muy fuerte la calor”.
Y cogió su guacal con dos hojas de jaboncillo y se fue rumbo al agua.
Y se lavó la cara, y,y luego el pecho,y siguió con las piernas y la cabellera...y de pronto, su madre escucho unos gritos de angustia. Era Irene quien gritaba: “¡Ma, ma, ayúdame! ¡Ma, me lleva el agua”. Apenas llegó la madre para ver como una gigantesca ola rodeaba a Irene que empezó a convertirse en otro ser, su piel se puso azul y plateada,, sus ojos se hicieron enormes y, su negra cabellera se tiñó de rojo.
Y lo más cruel fue que sus bellas piernas desaparecieron, formándose debajo de la cintura una cola de pez,con escamas nacaradas.
La ola arrastró su cuerpo rumbo al fondo. Los lugareños la siguieron en pequeñas lanchas hasta el centro la laguna. Y cuando estaban a punto de alcanzarla, emergió, de pronto, un extraño barco viejo, destrozado y feo,e Irene saltó hacia él, mientras esbozaba una sonrisa burlona y cantaba de un modo metálico e inhumano: “Peten ak, peten ak” (giren, giren o vuelvanse,vayanse, en huasteco;y por eso, hoy en día se dice "petenera"...) y con gran espuma en derredor de ella desapareció de la vista de todos.
Desde aquel entonces, su vieja y cansada madre cada Jueves Santo iba hasta la playa con la ilusión de volver a ver a su hija Irene...Y los pescadores en cuanto oyen los fúnebres cantos de la Sirena de Tamiahua, se alejan del lugar porque aquel que la vea sufre desgracias, ya que la sirena se convierte en una misteriosa y bella mujer de dulce voz y cuerpo sensual,pero que trae mala intensión... Se dice que algunos pescadores han muerto cuando la han visto, porque al acercarse miran un ser espectral y horroroso que dicen que les voltea las lanchas y embravece las olas hasta ahogarlos...
3/14/2014
El hombre venado...
Toci fue una diosa huasteca de la luna y la lluvia y el sexo.
Era bondadosa,pues a veces,se disfrazaba de humana y visitaba a los que estaban por morir y los curaba con una medicina mágica, y por ello fue la patrona de los médicos y cirujanos. y por eso también se le llamó Yoaltícitl, "la médica nocturna". A veces, a algunos curanderos,la diosa les donaba el poder del nagualismo, es decir, la capacidad de transformarse en animal o algùn fenòmeno de la naturaleza...Y eso pasó con Siete Venado, o Mazatlakatl, un joven cazador que con su belleza cautivó a la Diosa,y entonces ésta,le despertó al nagual...
Los indígenas huastecanos creen que todos nacemon al par con un nahual que es un espíritu en forma de animal, presente en todo momento para auxilio de su propio ser.
Y se cuenta que en la sierra de Otontepec existió en los tiempos en que México fue colonia de Castilla, allá por 1550, en un caserío huasteco llamado San Nicolás Citlaltepetl, y en el vivía Mazatlakatl, al que se le temía y a la vez se le respetaba, ya que la señora Toci le había despertado unos poderes extraños, puesto que en las noches se convertía en animal, podía transformarse en puerco, guajolote, jaguar, perro, tecolote y hasta serpiente.
Los lugareños le llamaban El nahualli, y se le quería porque defendía a los aldeanos de conflictos con los invasores españoles y sus encomiendas, y se convirtió en defensor de toda la huasteca, ya que también los poderes que poseía Mazatlakatl, le permitía interpretar la lengua española y muchas otras,como el lenguaje del agua,del viento y de la lluvia...
Su vida fue muy valiosa en esas tierras huastecas, hasta que le sorprendió la muerte, que forjó una leyenda de amor.
Pasó que un día de lluvia comenzó aquella tarde lluviosa, cuando Mazatlakatl andaba por el corozal descubrió su milpa muy trillada por los venados, así que decidió hacer un espiadero y darles caza, y al anochecer preparo su arco...Y cuando la lluvia escampò y la luna iluminó el maizal,la vió: Era una hermosa venada cola blanca,con unos ojos sobrenaturalmente dulces y profundos... Apuntó su flecha,y al quererla soltar de su arco,la venada lo miró a los ojos...se le acercó unos pasos,y le dijo con voz suave:
“No me mates porque eres todo lo que quiero en esta vida, por eso estoy aquí y dejo que me mires,mi nombre es Toci...”
El huasteco quedó encantado y sólo pudo sonreir, y cerrando cerró los ojos y se dejó llevar a un beso sublime… pero de pronto, la diosa desapareció...Toci era tan hermosa,que Mazatlakatl se enamoró perdidamente de ella,y claro,porque Toci era la diosa del sexo...,así que cuando regresó a la aldea estaba como hechizado y solo pensaba en ella...
Así que extrañándola,y perdido de amor,decidió recurrir a su forma nagual para buscarla, y cada la noche hacía sus conjuros, para tomar la forma de un venado, lo intentó muchas veces, pero su apariencia daba forma a distintos animales, cosa que asustaba mucho a los vecinos, pues él cada día estaba más enloquecido.
Pero resulta que una noche por fín,logró convertirse en un fuerte y hermoso venado, y raudo se fue en busca de su adorada...La encontró en un claro del Cerro Azul,y felices,se dieron aa corretear por la espesa sierra huasteca.
Su destino era estar juntos, eran el uno para el otro, compartían días, noches, fríos y calores, dolores y alegrías…En ese mundo silvestre sus vidas estaban completas y eran dichosos habitando una cueva de la serranía.

La hermosa venada se quedó por mucho tiempo con él, tal vez meses o años hasta morir también, demostrándole al mundo como los dioses saben amar...
Y así es como murió la última diosa huasteca,dejando tan solo el esqueleto de la venada quedo sobre el del hombre venado...
Luego llegaron los curas y como no había ya dioses,pusieron nuevos,como la virgen o cristo, pero en la Huasteca hay muchos viejos que todavía cuentan a sus nietos de éste amor que hubo entre una diosa y un nagual vuelto venado salvaje...
--------------------------------------Zuicidio
Las palabras del Monstruo...
Citas del monstruo:

"Soy malo porque soy desdichado."
"¡Despiadado creador! Me has dado sentimientos y pasiones, pero me has abandonado al desprecio y al asco de la humanidad."
"En todo signo de alegría adivinaba una burla, un insulto hacia mis sentimientos, una nueva demostración de que no estaba destinado a la felicidad ni a los gozos de la vida."
"¡Maldito creador! ¿Por qué me hiciste vivir? ¿Por qué no perdí en aquel momento la llama de la existencia que tan imprudentemente encendiste?"
"Por primera vez en mi vida mi corazón desbordaba ansias de venganza y de odio, a los que ni siquiera pretendí expulsar y, por lo contrario, dejándome arrastrar por esa corriente, me di a pensar en ideas de muerte y destrucción. Cuando pensaba en mis amigos, en la suave voz de De Lacey, en los dulces ojos de Agatha y en la belleza exquisita de la árabe se desvanecían esos pensamientos y me ahogaban las lágrimas. Mas al recordar otra vez que había sido despreciado y abandonado por ellos, acometíame de nuevo la rabia, e incapaz de volcarla sobre seres humanos, hacía destinatarios de ella a las cosas inanimadas."
"Quieres matarme. ¿Cómo te atreves a jugar así con la vida y la muerte?"
"Aunque sea sólo un cúmulo de infelicidad, la vida me es querida y la defenderé."
"Si no he de inspirar amor, inspiraré temor..."
Frankenstein o el moderno Prometeo.
Por Mary W. Shelley, en el año 1831.
--------------------------------Zuicidio

"Soy malo porque soy desdichado."
"¡Despiadado creador! Me has dado sentimientos y pasiones, pero me has abandonado al desprecio y al asco de la humanidad."
"En todo signo de alegría adivinaba una burla, un insulto hacia mis sentimientos, una nueva demostración de que no estaba destinado a la felicidad ni a los gozos de la vida."
"¡Maldito creador! ¿Por qué me hiciste vivir? ¿Por qué no perdí en aquel momento la llama de la existencia que tan imprudentemente encendiste?"
"Por primera vez en mi vida mi corazón desbordaba ansias de venganza y de odio, a los que ni siquiera pretendí expulsar y, por lo contrario, dejándome arrastrar por esa corriente, me di a pensar en ideas de muerte y destrucción. Cuando pensaba en mis amigos, en la suave voz de De Lacey, en los dulces ojos de Agatha y en la belleza exquisita de la árabe se desvanecían esos pensamientos y me ahogaban las lágrimas. Mas al recordar otra vez que había sido despreciado y abandonado por ellos, acometíame de nuevo la rabia, e incapaz de volcarla sobre seres humanos, hacía destinatarios de ella a las cosas inanimadas."
"Quieres matarme. ¿Cómo te atreves a jugar así con la vida y la muerte?"
"Aunque sea sólo un cúmulo de infelicidad, la vida me es querida y la defenderé."
"Si no he de inspirar amor, inspiraré temor..."
Frankenstein o el moderno Prometeo.
Por Mary W. Shelley, en el año 1831.
--------------------------------Zuicidio
3/07/2014
2/27/2014
La Reina de los fantasmas...
Asteria,la titánide, era la diosa de los presagios que se leían en las estrellas, y sus profecías nocturnas eran temidas por todos, menos por el dios Zeus,que intentó violarla. Pero Asteria logró huir del acoso arrojándose al mar. Así se convirtió en una isla errante con forma de estrella de mar...
Hasta que topó con Perses,el titán Perses, el destructor,el que robó el tesoro sagrado de Delfos.Perses, cayó sobre la isla en forma de aereolito,o quizá en forma de tormenta...
Y de aquella extraña unión,nació Hécate,la reina de los fantasmas...
Hecate es una de las diosas más antiguas que hubiesen existido,y es la mas misteriosa puesto que en un principio, extendía su benevolencia a todos los hombres concediendo los favores que se le pedían en todos los ámbitos (amor,prosperidad,salud, victoria en las batallas y juegos,y hasta venganzas etc) pues su poder es inmenso. Con el tiempo, los hombres olvidaron de brindar ofrendas a Hécate,por lo que la diosa se resintió y se convirtió en una diosa oscura e inquietante vinculada al mundo de las sombras. Así se convirtiò en la diosa de la magia, la brujería, la noche, la luna, los muertos y la nigromancia. Y por todo eso fue que en el Hades empezó a presidir las ceremonias de expiación y purificación de las almas a las que les permitía reparar las malas acciones de su vida pasada. Fue asi como tomó el sonrenombre de Prytania (reina de los muertos), o el de Hécate Trioditis (la de los tres caminos). Hécate tenía un papel especial en las encrucijadas de tres caminos (o trivios), donde los griegos situaban postes con máscaras de cada unas de sus cabezas mirando en diferentes direcciones. La función de Hécate en las encrucijadas proviene de su poder en las tierras salvajes y las zonas inexploradas,y sobre el cielo, y sobre el mar, como diosa de las fronteras entre la vida y la muerte,por ello,se representaba usando tres tocados de calaveras,o tres rostros.
Pero sobre todo,Hécate tenía un poder especial en los cementerios,pues era la Reina de los Fantasmas, debido a que podía tanto evitar o permitir que el mal saliese del mundo de los espíritus...
Se creía que, en las noches sin luna, Hécate vagaba por la tierra con una jauría de perros fantasmales,que con espeluznantes aullidos precedían la aparición de la diosa. Ella enviaba a los humanos los terrores nocturnos, las apariciones de fantasmas y espectros, y presentaba toda clase de formas horrendas y se aparecía especialmente a los noctivagos para asustarlos.
Hecate era la diosa de lo arcano, y la madre de todos los magos y las brujas, quienes le ofrecían en sacrificio corderos y perros negros al final de cada luna plena. A estos se les aparecía con una antorcha en la mano o en forma de perra, o loba.
Y cuando a los romanos les dió por ahorcar o crucificar a los reos en las encrucijadas de los caminos, la mala fama de Hécate aumentó... Se creía que Hécate y su jauría de perros aparecían en esos espacios apartados, que eran para los viajeros lugares malditos y espectrales. Entonces,para contrarrestar ese mal,en vez de dejar de ahorcar a la gente,los romanos levantaron estatuas en forma de una mujer de triple cuerpo o bien tricéfala, y a sus pies se depositaban ofrendas.
Hécate permaneció sin casarse, y se creía que se reproducía por partenogénesis.
Se consideraba que todos los grandes magos y hechiceros mitológicos eran descendientes suyos, especialmente los hermanos Circe y Eetes, hijos suyos y, por tanto, abuela de Medea.

Hécate,como divinidad triforme: lunar, infernal y marina,tenía poder sobre las venenosas medusas de mar,sobre los venenos minerales emanados del Tántalo ,y sobre algunas plantas que crecen al influjo de la luna,como el tejo,que tiene fuertes asociaciones con la muerte y el renacimiento. Un veneno preparado a partir de sus semillas se usaba en las flechas,y su madera se usaba comúnmente para fabricar flechas y empuñaduras de dagas. La poción del caldero de Hécate contiene esquejes de tejo. Las bayas del tejo poseían gotas del poder de Hécate, de dar sabiduría o muerte. Muchas otras hierbas y plantas están asociadas a Hécate, incluyendo el ajo, las almendras, la lavanda, el tomillo, la mirra, la artemisia, el cardamomo, la menta, el diente de león, el eléboro, el milenrama y la celidonia menor. Varios venenos y alucinógenos están vinculados a Hécate, incluyendo la belladona, la cicuta, la mandrágora, el acónito (conocido como hecateis), el opio, etc, y sobre todo las que podían ser usadas como tósigos.
Los cipreses en los cementerios del Mediterráneo,estaban consagrados a Hécate,pues ahi ella se reunía por la noche, bajo las oscuras frondas, con los fantasmas de los muertos anunciándo su vuelo,con el espeluznante ladrido de sus perros...
---------------------------------------Zuicidio
2/26/2014
El dolor ya tiene fecha...

Creció en una barriada, típica del Mediterráneo, de gente humilde, de pescadores gitanos, en la que además abundaban los niños y jóvenes con el nombre de Francisco o Paco. Así que a él, por ser hijo de Lucía la portuguesa, le comenzaron a llamar desde niño Paco el de Lucía. Con el tiempo su nombre artístico se quedaría simplemente en Paco de Lucía.
Entró al mundo del flamenco,con Camarón de la Isla,pese a mil adversidades, y es que fue durante el llamado tardofranquismo –la última etapa de la dictadura fascista de Francisco Franco–, con una sociedad reaccionaria y racista que juzgaba al flamenco como folclor barato y vulgar y sus ejecutores, los artistas gitanos, unos maleantes a los que se les marginaba,se les metía presos,o se les mataba. A tal punto,que ese racismo fue el motivo de que un militante de Fuerza Nueva –la organización fascista creada para enaltecer al dictador Franco– lo insultó y lo golpeó en la calle.
Y aun asi, en el mundo entero,Paco de Lucía es el guitarrista flamenco más elogiado, celebrado, grabado y premiado en la historia.
Su arte sólo es equiparable al que dejó Camarón de la Isla. Ambos lucharon por dignificar a la guitarra flamenca hasta convertirla en arte de enorme calidad sin que perdiera su esencia sencilla y gitana.Y por su magia y por su fuerza,su técnica y su creatividad fuera de lo normal,Paco de Lucía llegó a ser un genio irrepetible...
----------------------------------------Zuicidio
2/18/2014
Asesinos en casa...
En 1850, Londres era la ciudad más grande que el mundo había visto jamás.
Y es que en Inglaterra,a finales de la época victoriana, al fin del siglo del XIX e inicio del XX, se vivió la revolución industrial. Fue una época audaz y emocionante de innovación, descubrimientos de punta de lanza y dramáticos cambios científicos, muchos de los cuales alteraron profundamente la vida de cada persona en su hogar. Los ingresos de la clase media aumentaron gracias a que la producción fabril y en masa bajó dramáticamente el costo de las necesidades. No obstante, muchos de esos productos eran un peligro para la salud: había homicidas escondidos en cada rincón de las casas...
Como por ejemplo:
1. El pan.
Cuando alimentos básicos como el pan empezaron a ser producidos en grandes cantidades y a bajo costo para los nuevos citadinos, los fabricantes victorianos aprovecharon la oportunidad para maximizar sus ganancias cambiando ingredientes por sustitutos que agregaran peso y volumen.
El pan era adulterado con yeso, harina de frijol, tiza o alumbre. El alumbre es un compuesto basado en aluminio que aún se usa como detergente pero que en ese entonces se utilizaba para hacer que el pan fuera tan blanco y pesado como lo deseaban los clientes.No sólo causaba problemas de malnutrición: el alumbre provoca además problemas intestinales y constipación o diarrea crónica, que para los niños a menudo era fatal.
2. La leche
El pan no era el único alimento adulterado. Pruebas en 20 mil muestras de leche en 1882 mostraron que 20 por ciento estaba adulterada, aunque en muchos casos se había hecho en las mismas casas.
Se pensaba que el ácido bórico purificaba la leche, pues le quitaba el sabor ácido y el olor a la que se había pasado. Isabella Beeton, la autora de Mrs Beeton’s Book of Household Management, punto de referencia desde su publicación en 1861, había dicho que era una “adición bastante inofensiva”… pero estaba equivocada.
Pequeñas cantidades de ácido bórico pueden causar náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea. Pero lo peor era lo que el ácido bórico escondía.
Antes de la pasteurización, la leche a menudo contenía tuberculosis bovina, que florecía en el ambiente favorable a las bacterias creado por la sustancia. La tuberculosis bovina ataca los órganos internos y los huesos de la espina dorsal, lo que produce deformidades severas. Se estima que alrededor de medio millón de niños murieron por tuberculosis bovina de la leche en la era victoriana.
3. Baños
El baño, como lo conocemos, es un invento victoriano. Pero al principio era un lugar peligroso. Aparte de casos horribles de quemaduras en la tina, los diarios reportaban muertes por retretes que explotaban espontáneamente.
La razón era que los gases inflamables que emanan de los desechos humanos, como el metano y el ácido sulfhídrico, se acumulaban en las alcantarillas y, en los primeros inodoros, se filtraban en las casas, donde se prendían fácilmente con la llama de las velas.
Las modificaciones que se le hicieron a los inodoros desde finales del siglo XVIII y a fines de la época victoriana solucionaron el problema de la filtración de gases.
4. Escaleras
Como las casas se construían rápidamente, un área de diseño que a menudo se pasaba por alto era la escalera, especialmente las que usaban los sirvientes.
Eran demasiado estrechas y muy empinadas, con escalones irregulares. Si se le añade el peso de las bandejas o la complicación de las faldas largas, las escaleras fácilmente se tornaban lugares fatales.
5. Plásticos
El a menudo olvidado inventor británico Alexander Parkes inventó el material moldeable que hoy llamamos plástico. Lo bautizó “parkesina” pero pronto se le empezó a llamar “celuloide”, como en Estados Unidos.
Esos primeros plásticos eran muy apetecidos pues permitían fabricar desde broches y peinetas hasta bolas de billar, que antes sólo se podían hacer con el preciado mármol, más baratos. Se usaba hasta para hacer collares y puños que podían limpiarse fácilmente.
Desafortunadamente, la parkesina también es altamente inflamable. Al degradarse puede encenderse sola y es explosiva con el impacto, lo cual no es ideal cuando se trata de una bola de billar.
6. Fenol
Los victorianos vinculaban la limpieza con ideas de moralidad y respetabilidad: la idea de que el aseo y la virtud iban de la mano estaba profundamente arraigada.
La nueva ciencia de los microbios sólo intensificó la preocupación victoriana con los gérmenes, pues ahora sabían que podían estar al acecho sin ser vistos.
Los productos químicos de limpieza para erradicar la mugre y la enfermedad eran promocionados constantemente y eran altamente efectivos, pero los ingredientes tóxicos, como el fenol –ácido fénico o ácido carbólico—, se guardaban en botellas y paquetes que no se distinguían de otros productos domésticos. Se podían confundir fácilmente con soda cáustica o polvo de hornear.
7. Radio
En esa época se descubrió un elemento mágico, una fuente de energía y brillo que deleitaba y fascinaba: el radio. Era usado en toda clase de productos, como cigarrillos, condones, maquillaje, supositorios, crema dental y hasta chocolate.Por encima de todo, los eduardianos se volvían locos por las caras que brillaban en la oscuridad, que eran pintadas por las “chicas radio”.Pero, como hoy en día sabemos, el radio es una fuente de envenenamiento por radiación. Si se ingiere, puede causar anemia, fracturas de huesos, necrosis en la mandíbula y leucemia.
8. Asbesto
Los ingenieros de esos años creyeron que habían encontrado el material maravilla: un mineral que no era inflamable, pero sí barato y limpio. Lo usaban para casi todo a principios del siglo XX: secadores de pelo, baldosas, juguetes, guantes para el horno, cloacas, aislante… hasta ropa.
Sin embargo, esta maravilla –el asbesto— era, como ahora sabemos, mortífero.
Las fibras de asbesto pueden entrar en los pulmones y tener un efecto devastador. Nunca se sabrá el total de muertes que causó, pues sigue siendo un peligro letal como en el caso de las torres gemelas de Nueva York.
9. Neveras
10. Electricidad
La llegada de la electricidad fue una innovación extraordinaria. Al principio, la gente no sabía cómo usarla. Carteles de alerta le aconsejaban no acercar fósforos al enchufe.
A principios del siglo XX, las compañías de electricidad trataron de despertar el interés en sus clientes por productos que fueran más allá de la luz.
Algunos eran obviamente imperfectos: el mantel eléctrico en el que se podían conectar lámparas directamente no tuvo en cuenta que se podía caer agua en la mesa.
Pero el peligro real vino de los consumidores, desde los que trataban de conectar muchos electrodomésticos en el mismo lugar hasta aquellos que intentaban solucionar los problemas solos.
Nunca hubo tantos casos de personas que se electrocutaron...
-------------------------------------->Zuicidio
2/17/2014
No hay quinto malo...
A pesar de estar algo depre pues su lamentable madre se encuentra en presidio,
y con una grave carraspera por la influenza que sufre,
nuestro dulce amiguito Chucky nos resusitò de nuestro marasmo con esta canción:
Es por los cinco años que cumple la perpetuidad de este ezkondrijo.
Y por ello he quitado algo de polvo
y exhumado algunos alegres globos
para animar esto un poco...
También hay tarta de cráneos:
y danzas macabras al gusto...
Y es que, aunque el Zuicidio no es amigo de fiestecitas,por hoy pasa,
pues después 5 años de desenterrar dokumuertos
si que se requiere orearse un poco...
Y claro que se agradece a los valientes lectores
su bordeline,o el disturbio que sea,
el que los induce a curiosear
en este ezkondrijo....
-------------------------- Zuicidio
2/14/2014
2/13/2014
El Inframundo...
La psicología tiene la extraña cualidad de conectarnos con las zonas más disimiles del alma humana, con las más discordantes,esa alma que en un momento es anhelante y sutil y en otro es terrible y lacerante... Ella, el alma, es el contexto de todo lo que existe.
Y es que la psicología no parte del ser humano como el punto central de su estudio, sino que se enfrasca a un ámbito más profundo y abarcador, más misterioso y desconcertante, por su extensión sin espacio y por su duración sin tiempo, como es eso que solemos llamar alma... y del lugar del que proviene: el inframundo.
Inframundo que existe (que preexiste), sólo para los muertos, y donde la vida posee otra forma inexorable. Aquiles se lamentaba de eso frente a Odiseo y le decía que daría toda su vida eterna por la experiencia extraña de visitar por unos momentos ese inframundo.
Porque desde la antiguedad,los sabios han dicho que el inframundo es un lugar distinto al nuestro, en donde las almas nacen a una nueva forma de existencia, más opaca según algunos, más vivida según otros, pero siempre distinta y con atributos que en la historia de las tradiciones van repitiéndose de forma variable. La eternidad por ejemplo es uno de esos atributos.

Este infierno fue la repetición de un tema antiquísimo, la idea del eterno retorno de las cosas, es decir la idea de que todo lo existente algunas vez volverá a repetirse y lo hará de manera eterna. San Agustín decía que la cruz nos libraba de eso...
Pero... dónde se encuentra el inframundo?
En el ámbito psiquiátrico,la constante repetición de las cosas es llamada compulsión a la repetición y describe la necesidad de la psique de reencontrarse con los sucesos que alguna vez causaron gran sufrimiento y en donde la libido no se desplego como era su destino...No es esa la eternidad de la que habla Borges, la terrible repetición del trauma?
Acaso la neurosis como padecimiento psicológico no sea sino la experiencia en carne viva de un suceso que los teólogos y los sacerdotes visionarios de religiones ya olvidadas, nombraban como inframundo, un lugar desolado, oscuro y desesperanzador que amenaza con tener su sucedáneo en la vida cotidiana...
La psicopatología, es el discurso a través del cual el alma habla acerca de su sufrimiento, de lo que le acaece de forma dolorosa. Habla de su vivencia en la eterna repetición de las pautas de comportamiento, que no hacen sino obligarla a re-experimentar los hechos ya pasados, una y otra vez, sin llegar a un fin consecuente, sin poder salir del eterno circulo de las vivencias poco entendidas y sobreestimadas que constituyen el núcleo del dolor neurótico.
No es el dolor en sí el infierno de la neurosis, sino la incesante repetición de un dolor sofocado, obstinadamente evadido, trágicamente acallado por los deseos de normalidad, de felicidad y de bienestar. Por el miedo egoico a enfrentar el terrible demonio que yace latente en cualquier persona.
Por cierto, los habitantes predilectos del inframundo son los demonios que son naturales a él, las criaturas horríficas que viven y que han hecho de este submundo su hogar. Ellos se encargan de suministrar los castigos, las torturas y los horrores que el condenado sufre. Ellos son las presencias constantes en el sufrimiento de toda alma.

Rilke, ante la noticia de que el tratamiento psicoanalítico le ayudaría a deshacerse de sus demonios, prefirió no saber nada más de esa falsa cura, pues temía que si sus demonios desaparecían también lo harían sus ángeles. Y así es, cuando los demonios nos abandonan también lo mejor de nosotros se va con ellos, Y cuando el ego se enfrasca en las buenas nuevas, las malas nuevas surgen con mayor fuerza y dedicación para infundir, a toda costa, su sabiduría.
Así que los demonios no torturan en vano, lo hacen porque saben que esta es la forma en que el alma egocéntrica es capaz de madurar, porque conocen ciertamente que el sufrimiento es la manera más excelsa de la sabiduría. Quizás, entonces, su trato es tal porque el mensaje que entregan es doloroso en sí mismo, caótico y destructivo.
Pero lo único que desean destruir es precisamente la eterna repetición de los hechos, la homeostasis monótona de un sistema que se ha volcado a la seguridad infantiloide de no cambiar y de evitar a toda costa el sufrimiento de la transformación. La destrucción de los demonios es el paso necesario para la abolición del dolor neurótico que sólo ante el dolor real cede su estatus de protagonista y deja de ser mascara,y entonces se vuelve rostro, ahora si, real y significativo.
El infierno, entonces,es el suceder de los fenómenos psíquicos,y su vida real y profunda. Pero el infierno es vivido con dolor porque no se le otorga el estatus requerido por éste, no se le desea ni se le pone como meta, como a lo celestial, sino que se delezna y se le abandona. Freud abandonó al infierno a su suerte cuando lo relegó al inconsciente, y cuando concibió éste como el basurero en donde lo no deseado es depositado.
En realidad el infierno es rico en símbolos y en vida, el sufrimiento es un impulso que favorece el desarrollo del alma y su conocimiento de sí misma, está pletórico de sabiduría, de recursos y de mediadores (demonios) que están listos para, de cualquier manera, acrecentar la conciencia y evitar la patética repetición eterna, favoreciendo el cambio y la destrucción de los lastres que mantienen al alma anquilosada y rígida.
La estructura del infierno, laberíntica en exceso, es también una muestra de los entresijos por los que suele manifestarse, pues no es siempre igual, ni siempre semejante en disposición, cambia de acuerdo al pecado del alma que ahí llega. Porque es el motivo del castigo el que altera la forma del infierno.
En las diversas mitologías se cuenta de los diversos estratos que estructuran el inframundo. En la mitología griega el Hades está divido en lugares en donde los diferentes tormentos son aplicados, y cada personaje cumple su propia condena, Sísifo sube una roca en una montaña, Prometeo sufre el eterno ataque de un águila que le devora las entrañas, Ixion se encuentra atado a una rueda de fuego, etc.
En la mitología budista el inframundo también existe dividido en las formas de tormento que reciben los distintos errores que el hombre cometió en vida, y cada tormento le recuerda al alma la falla en la que incurrió.
En la mitología azteca sucede lo mismo, el Mictlan, gobernado por Mictlantecuhtli y Mictlantecíhuatl, está divido en nueve niveles a los que se llega en ordenanza a la vida que se llevo, o los sucesos que precipitaron la muerte. Muy parecido al mito Nórdico del inframundo. Así que caída en el inframundo, el alma tiene que transitar durante los multiples niveles, que una vez superados la destinan a la liberación.
Las clases de niveles de las que se hablan en la psicopatología pueden bien ser los distintos tipos de personalidad con sus trastornos y síntomas. La muy particular forma de dolor en cada uno de los distintos derroteros de la patología en el alma humana. Pues no es semejante el dolor de un obsesivo al de un paranoide, ni el de un fóbico al de una histérica, constituyen en sí mismos un nivel infernal con atributos singulares.
El infierno personal de cada tipo de carácter se basa en las muy diversas etiologías y psicodinamias que se manifiestan en el desarrollo de tal o cual personalidad. Los síntomas, los mecanismos de defensa, el carácter, el contexto, los complejos parentales, las fijaciones, las compulsiones, las fobias, las ideas repetitivas, los sentimientos torturantes, la inferioridad latente, la omnipotencia compensatoria, la burda huida, etc. son todos demonios que traen mensajes oscuros y secretos pero llenos de oportunidades para el individuo que sabe escucharlos. Para aquel que no, en cambio, sólo el sufrimiento vano le está deparado...
Como el infierno de Dante,cada nivel alberga su propia psicopatología, y en cada uno los tormentos son distintos. Sólo un habitante de este lugar es capaz de guiar al viajante, al paciente, por la negra noche del alma. Virgilio, por ejemplo, es un daimon, un poeta, es decir el instrumento que conecta la inspiración divina con la creación terrena. El psicólogo, al igual que Virgilio, habita en los paramos profundos del infierno, los conoce porque ha paseado en ellos, porque sus sentidos se han habituado a la opacidad del gran castillo subterráneo, y porque la lógica de su pensamiento se ha acostumbrado a los recovecos del terreno infernal.
El psicólogo es el guardián y guía de almas, pero también el cuidador del inframundo psíquico, y el caminante que se reconoce en las mismas almas que ahí habitan, y que acoge el dolor, la depresión, el miedo, la angustia, la ansiedad, el impulso homicida, las fantasías delirantes, el aspecto mórbido de la existencia, y les da el lugar que requieren, pues sabe que son los caminos por los que el alma manifiesta su atributo prístino, la profundidad. Únicamente profundizando en la sombra de la existencia es como el psicólogo puede llevar al viajero a las puertas sin retorno del purgatorio, para que siga desde ahí su propio camino, guiado por la voz dulcísima y a la vez estruendosa del alma, dueña y señora del mundo de los muertos...
-----------------------------------Zuicidio
2/11/2014
Buscando las cosas perdidas...
-Estoy seguro que lo he dejado aquí. Pero si no he salido de la habitación. No está...
Nos ha pasado a todos: dejar un objeto en un lugar durante un corto espacio de tiempo, ir a recogerlo y no encontrarlo,buscarlo con afán por todos lados, para, tiempo después, hallarlo allí mismo donde se había dejado al princpio, o hallarlo en el sitio más insospechado. Este tipo de sucesos tiene un nombre :El Efecto Dopler (DOP). o simplemente se le llama jotts,(Just One of Those Things) a estos fenómenos anómalos, en ocasiones absurdos, que no tienen explicación.
La experiencia típica en este tipo de desapariciones es que siempre hay implicado un objeto que la persona acostumbra dejar en el mismo lugar. Cuando este objeto va a ser utilizado, ya no está, sencillamente ha desaparecido. La persona lo busca, incluso a veces involucra a otras personas en esta búsqueda, pero no se encuentra nada. Al poco tiempo o al día siguiente, el objeto reaparece en el lugar donde siempre lo dejaba o en un lugar visible. La mayoría de ocasiones no hacemos caso o simplemente pensamos que es un descuido por nuestra parte, pero lo es...?
El descuido es la causa más lógica, en la mayoría de los casos en que los objetos desaparecen y reaparecen. Pero esta teoría se desmorona en el momento que nosotros somos conscientes de donde hemos dejado el objeto,por ejemplo,por medio de un video de vigilancia o de webcam, y al buscar el objeto este ya no está, el objeto ha desaparecido!, Y no se puede justificar con el caso de que estemos experimentando una ceguera temporal con respecto a este objeto, si ha quedado grabado en video,entonces habría que considerar otras posibilidades. Una de las causas mas recurrentes en eeste fenómeno es culpar a los duendes o al Poltergeist. Un Poltergeist se define generalmente como un espíritu travieso y ruidoso. La actividad del Poltergeist incluye a menudo inexplicables ruidos, música, olores y el movimiento de los objetos. Si el objeto además de desaparecer le sumamos los olores o los ruidos inexplicables entonces lo podemos asociar al poltergeist. También cabe la posibilidad de que los duendes estén jugando con nosotros ya que en algunos casos se han reportado risas en el momento que se estaba buscando los objetos...
Recordemos que el gobierno de los Estados Unidos ya estuvo trabajando con la invisibilidad de objetos en el Experimento Filadelfia. Y existe la teoría de física, el efecto Doppler relativista,que es el cambio observado en la frecuencia de la luz procedente de una fuente en movimiento relativo con respecto al observador.
Sin embargo, todo esto ha cambiado hace pocos años. En 1997, un equipo de científicos de Austria y Dinamarca lograron teletransportar con éxito fotones sin destruir los originales. Otro gran paso se produjo en 1998, cuando un grupo de físicos del Instituto Tecnológico de California realizó la primera teletransportación cuántica con un alto grado de fidelidad.
El equipo teletransportó luz condensada a un metro de distancia. Más adelante, en junio del 2002, científicos australianos teletransportaron con éxito un rayo láser. Estos avances tienen tremendas implicaciones para las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones, pero nadie sabe todavía cómo aplicar la teletransportación a materiales que tienen masa (los fotones no la tienen). Sin embargo, probablemente es solo cuestión de tiempo que podamos dar el “salto cuántico” y la teletransportación controlada de objetos con masa se convierta en una realidad.
Pero otra teoría que es interesante es la del cambio dimensional: Otras dimensiones que son consideradas como lugares donde pueden residir espíritus, (Consideremos, por ejemplo, los casos de–objetos supuestamenteo transportados a lugares distantes a través de la intervención de espiritus– protagonizados por los médiums-La antigua literatura espiritista del siglo XIX es rica en relatos sobre extraños objetos , llamados por ellos "aportes" –
surgidos aparentemente como de la nada en el transcurso de las seciones), u otras formas de vida o incluso nuestro yo en una vida paralela, o aún más, una anómala interdimensión en la espiral del tiempo-espacio donde estos objetos concuerden con esas dimensiones y por ciertos instantes o permanentemente el objeto circule a través de ese campo, y eso explicaría la aparición de objetos de otros tiempos en la actualidad,como monedas, tijeras o relojes antiguos,y en ocasiones flores frescas...
--------------------------------Zuicidio
2/07/2014
La casa del crímen...
La casa vació
sus amargos pasillos
para que los registrase el viento
Las luces callejeras
despojan las costillas
de los armarios
de sus trapos.
Dos viejas hojas de periódico
brutalmente pegadas
a la herida de la noche
cubren una costra de sangre.
Las ennegrecidas manchas
de los colchones son pájaros
muertos.
En un cuarto vacío
está sentada
la sombra del desconsuelo.
Sus manos de vapor
giran en lo oscuro
y en el hueco de su cara
lo salobre de sus lágrimas
humedecen los muros.
Las puertas de abren
al golpe del viento
y nadie entra
sólo la hojarazca seca
de la calle
por la que otras sombras
deambulan en sus desiertos...
-------------------------------------Zuicidio
2/05/2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)